![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQXbDYlhaNnlUwF120Gpit5LovQzSbcYY9ENgAY1-0Kn0xuTR3i9Nuwpz8ieKdQ2I5FhUK04Yom5AQoBtFR8eKCxt6jEqNIYVYex_vOUFJ_iRoad329bGN049sQdVo6iAP8KYCGzg2UZg/s320/FAMILIA+FUNCIONAL.jpg)
Resulta que nuestros padres vinieron a este mundo a desarrollar un papel protagónico en la novela de nuestras vidas. Depende del rol que cada uno asuma como actor (papá) o actriz (mamá) para que la escena sea un éxito y deleite de los demás (hijos).
Como padres o futuros cuidadores debemos conocer el libreto de la película que se proyectará en nuestro hijo. El niño debe entender claramente su funcionalidad. Como lo menciona la autora llamada Laura Gutman en su libro LA MATERNIDAD que “Dentro de la pareja es conveniente saber acerca del rol del otro y que el otro sepa sobre nuestro rol propio.” Entoncés si para que todas las cosas resulten satisfactoriamente, su más sencilla y única solución es la comunicación o transmisión de nuestro papel protagónico, interesemos proveer las funciones necesarias que el niño debe de identificar de sus cuidadores.
La primera función es la protectora y ésta es brindada voluntariamente por la madre cuando amamanta, acuna, calma, higieniza, alimenta y sostiene al recién nacido. La otra función es conocida como la separadora porque se encarga de introducir al niño a un mundo social fuera o lejos de su tan profunda fusión madre- hijo. Ésta responsabilidad recae natural y convenientemente en el padre. Los beneficios de contar con estas funciones materna y paterna, llevarán al niño a satisfacer sus primeros, inevitables y necesarios deseos afectivos y por otro lado le abrirá la oportunidad de ser poco a poco más sociable e independiente y evitará a toda costa desajustes psicológicos o en otras palabras algún sufrimiento interno en sus posteriores etapas de crecimiento.
Es necesario que brindemos a los niños una familia funcional. Si estos forman parte de una familia no tradicional, decidámonos entoncés a buscar alguien que los ayude o apoye con el otro rol. Éste lo pueden ocupar perfectamente los abuelos(as), tíos(as), amigos(as) o cualquier otro que pueda estar presente en la vida cotidiana del niño para que así crezca psicológicamente sano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario